Mostrando entradas con la etiqueta Barack Obama. Mostrar todas las entradas

19 abr 2013

FOTO – Acusan al hombre que fue arrestado por enviar una carta con veneno a Obama

EFE, Washington
Paul Kevin Curtis, detenido el miércoles por el envío de cartas con veneno a Barack Obama y a un senador, ha sido acusado por las autoridades de amenazar “con matar o ejercer daño físico al presidente de EEUU”.

El Departamento de Justicia informó en un comunicado de los dos cargos contra Curtis le exponen a una pena máxima de 15 años de prisión, 500.000 dólares en multas y tres años de libertad supervisada.
Se espera que Curtis comparezca ante un juez federal del Tribunal del Distrito en Oxford (Misisipi) para la lectura de cargos.
El sospechoso es un imitador de Elvis Presley que envió supuestamente las cartas a Obama y a un senador republicano por Misisipi, Roger Wicker, el 8 de abril desde Memphis (Tennessee), la localidad donde murió el ‘rey del rock’.
Curtis, de 45 años, fue arrestado por la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) y la policía local en su casa de Corinth, muy cerca de Tupelo (Misisipi), la ciudad natal de su ídolo.
Se le acusa de “depositar conscientemente en el correo y para su entrega, desde cualquier oficina postal, una carta, papel, escrito o documento que contenga amenazas de arrebatar la vida o ejercer daño físico al presidente de EEUU”.
El segundo cargo tiene que ver con “depositar conscientemente y provocar su entrega por parte del servicio postal, de acuerdo con las direcciones especificadas, comunicaciones dirigidas a otras personas y que contengan una amenaza para herir a la persona o a otros”.
‘Nadie quería escucharme antes
Según el documento de acusación, firmado por el FBI y el Servicio Secreto, las cartas dirigidas a Obama, el senador Wicker y una tercera enviada a un juez en Misisipi contenían el mismo texto.
“Nadie quería escucharme antes. Sigue habiendo ‘piezas desaparecidas’. Puede que ahora tenga vuestra atención, incluso si eso significa que alguien debe morir”, indica el texto.
“Esto debe parar. Ver algo incorrecto y no exponerlo es convertirse en un aliado silencioso de su continuación”, prosigue.
Sus conocidos y varios medios locales describen a Curtis como un aficionado de las teorías conspiratorias. Y añaden que una experiencia en la morgue del hospital de Tupelo le llevó a asegurar que había descubierto una conspiración para vender partes del cuerpo humano en un mercado negro.
‘Una guerra secreta’

“Estoy en la primera línea oculta de una guerra secreta”, escribió Curtis la madrugada del miércoles en su página de Facebook, de acuerdo con el diario local Northeast Mississippi Daily Journal.
“Una guerra que está generando miles de millones de dólares para organizaciones y gente corrupta y relacionada con la mafia (el mercado negro que cosecha huesos, tejidos, órganos y partes del cuerpo humano)”, agregó el sospechoso. Según los agentes locales, ha enviado más cartas a autoridades en los últimos años.
Tras realizar varios análisis, las autoridades estadounidenses comprobaron que la carta enviada a Wicker contenía efectivamente ricina, mientras que aún no se conocen los resultados definitivos de la misiva dirigida a Obama, que dio positivo en una primera prueba.
Read more

17 mar 2012

NOTICIAS - Bin Laden planeaba asesinar a Obama y a Petraeus






El líder de Al-Qaeda ordenó a los terroristas en Pakistán y Afganistán que organicen el atentado en los Estados Unidos. El ataque iba a cometerse cuando el presidente y el ahora jefe de la CIA viajaran en avión.




De acuerdo con varios medios norteamericanos, el Gobierno estadounidense descubrió, en una serie de documentos, que Osama Bin Laden trabaja en un atentado contra Barack Obama y el entonces jefe de la OTAN en Afganistán, David Petraeus, al momento de su muerte.


El líder terrorista había ideado un plan, que debía ser llevado a cabo por las células de la organización en Pakistán y Afganistán, para atacar el avión del presidente estadounidense y del general.


Bin Laden explicó a sus seguidores que la razón para concentrarse en ellos era que "la muerte de Obama convertiría automáticamente en presidente a Joe Biden", quien en su opinión, "no está en absoluto preparado para el puesto, lo que sumiría a los Estados Unidos en una crisis".


Sobre el asesinato de Petraeus, consideraba que el crimen "alteraría el curso de la guerra" en Afganistán.


Fuentes de la administración demócrata consultadas por The Washington Post aseguraron que esa trama no supuso, en ningún momento, una amenaza para la seguridad del mandatario.


El hombre en el que Bin Laden confiaba para ejecutar el plan era el terrorista paquistaní Ilyas Kashmiri. "Por favor, pídanle al hermano Ilyas que me informe de los pasos que tomó para llevar a cabo la misión", escribió a su lugarteniente Atiyah Abd al-Rahman.


Kashmiri fue abatido por el ataque de un avión no tripulado estadounidense un mes después de que cayera el jefe de Al-Qaeda.


En una directiva de 48 páginas, le pedía a Atiyah enfocar "todos los esfuerzos para que los ataques fueran cometidos en los Estados Unidos". Lo instaba a consultar a todos los integrantes de la red para hallar a alguien que tuviera un pariente viviendo o que pudiera ingresar a territorio estadounidense.


En otro documento, reflexionó sobre "errores de cálculo" por parte de los aliados en Irak y otros lugares donde se habían matado a musulmanes, incluso en las mezquitas. Le ordenó a su lugarteniente que advierta a los líderes regionales para que eviten esas "bajas civiles innecesarias", que fueron perjudicando a la organización.


"Derramar sangre musulmana dio lugar a la enajenación de la mayoría de la nación y los jefes locales de Al-Qaeda deben pedir disculpas y hacerse responsables de lo que pasó", aseguró.


Los archivos se encontraban en el complejo en el que Bin Laden fue localizado y abatido en la localidad paquistaní de Abadabad, en la madrugada del 2 de mayo de 2011.
Read more

10 feb 2012

NOTICIAS - Obama autoriza que las empresas religiosas no paguen anticonceptivos






Cediendo a la presión de los católicos y atendiendo al cálculo político, Barack Obama anunció ayer nuevas normas que excluyen a las empresas afiliadas a la Iglesia católica de la obligación de ofrecer anticonceptivos a su empleados. El presidente intenta así aplacar el malestar que se había creado en algunos sectores de la sociedad por lo que se entendía como un ataque a la libertad de conciencia y, al mismo tiempo, despejar lo que se había convertido en un obstáculo para su reelección.




Obama aseguró que, “como ciudadano y como cristiano”, comprendía la preocupación que este asunto ha desatado y garantizó que, a partir de ahora, serán protegidos los derechos de las mujeres sin afectar a la libertad religiosa. “Las organizaciones religiosas”, dijo, “no tendrán que proveer directamente ese servicio (el de anticonceptivos), pero las mujeres que trabajen que esas organizaciones tendrán acceso gratuito a ellos, como cualquier otra mujer”.


Este anuncio se produce después de varios días en los que, tanto la jerarquía de la Iglesia católica como diferentes grupos religiosos, algunos de ellos de orientación progresista, habían advertido del daño que la medida anteriormente impuesta por el Gobierno podría causar en las relaciones entre Obama y esa confesión religiosa.


La secretaria de Salud y Servicios Humanos, Kathleen Sebelius, había comunicado el pasado 20 de enero que las empresas vinculadas a la Iglesia católica, como universidades, colegios, hospitales y centros de caridad, estarían obligadas, como cualquier otra desde que entró en vigor la nueva ley de reforma sanitaria, a suministrar anticonceptivos dentro de los seguros de salud que ofrecen a sus trabajadores.


Aunque se tomó de acuerdo con las recomendaciones de un panel de expertos que entendía los anticonceptivos como una parte esencial de la atención preventiva a la salud de las mujeres, esta decisión desató la alarma en la Iglesia católica. Algunos obispos amenazaron con no cumplir con la norma y ciertos grupos religiosos denunciaron una intromisión por parte del Gobierno en las exigencias de su fe.


El conflicto, que crecía en los últimos días, amenazaba con minar la popularidad del presidente entre uno de los grupos de electores que le son más favorables. Obama ganó en 2008 el voto católico por 16 puntos de ventaja sobre John McCain. Los católicos son amplia mayoría entre los hispanos, cuya participación puede ser decisiva en las elecciones de noviembre, y católicos son también seis de los nueve miembros del Tribunal Supremo que este año tiene que pronunciarse sobre la constitucionalidad de la reforma sanitaria.


El católico más prominente de la Administración, el vicepresidente, Joe Biden, ha actuado como mediador con las comunidades religiosas para llegar al acuerdo anunciado ayer. Y otro católico influyente, el ex candidato presidencial John Kerry, que representa a los grupos católicos progresistas de la costa Este, recomendó al presidente dar marcha atrás delicadamente.


Según la Casa Blanca, con esta “acomodación”, de acuerdo al lenguaje oficial, no se priva a las mujeres que trabajan en empresas católicas del acceso a anticonceptivos. Aunque los empleadores católicos no tendrán que pagar por esos medicamentos, las compañías de seguros sí estarán obligadas a incluirlos en su cobertura sin recargo alguno de la póliza.


Debido a la polarización que este conflicto ha alcanzado, la solución encontrada por Obama quizá tranquilice a la Iglesia, pero puede irritar a otros segmentos de la sociedad, especialmente a las mujeres y a los demócratas de izquierda, que habían pedido al presidente mantenerse firme en su posición anterior.
Read more